Boletín Oficial La ANMAT prohibió varios tipos de ácido hialurónico y productos con cannabis El organismo nacional prohibió también el uso, comercialización y distribución en todo el país de otros artículos médicos. 31/01/2024 • 10:35 Detener audio Escuchar La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) prohibió una serie de productos relacionados con la cosmética (varios tipos de ácido hialurónico inyectable y artículos de tecnología médica) y a base de cannabis, tras detectar irregularidades en su producción y rotulado. Mira TambienMunicipio traza estrategias con comedores y merenderos por la crisis A través de la Disposición 955/2024 publicada este miércoles en el Boletín Oficial, el organismo nacional prohibió el uso, la comercialización y la distribución en todo el territorio argentino de todos los lotes de las jeringas prellenadas para labios y rostro identificadas como “Volumen 33-Ácido Hialurónico reticulado al 33% C & C” y como “PROPHILE®-tensador facial”. Esto se debe a haberse detectado que el producto no declara fabricante ni responsable de importación en la Argentina. Tampoco está inscripto ante la autoridad sanitaria. Asimismo, la ANMAT frenó la elaboración, el fraccionamiento y la comercialización en todo el país, de un aceite de cannabis y un “jabón terapéutico” de aloe vera y aceite de cannabis, por irregularidades en su declaración y por “carecer de datos concretos sobre los responsables de la fabricación y distribución”. Ni los productos ni la firma que los produce, Newage Products S.A., contaban con establecimientos habilitados. La autoridad sanitaria canceló, además, los equipos médicos de la marca Velvet Max, que utilizan radiofrecuencia, vacío y luz led para el tratamiento de celulitis y eliminación de grasa localizada. Los mismos no poseían habilitación nacional, como tampoco la firma de quien los producía, Dalur Electromedicina, que permanecerá inhabilitada hasta tanto “obtenga las avales sanitarios correspondientes”. Algo similar ocurrió con la Disposición 939/2024, en la que varios productos médicos de la firma Korper S.A. presentaban un falso rotulado y, muchos de ellos, estaban vencidos. Ante esto, la Anmat instó a que el responsable envíe la documentación respecto a la compra, lo que a la fecha no ocurrió. Con los mismos argumentos, la entidad detectó irregularidades en los rótulos de equipos Soprano marca Alma Lasers, de la empresa Sirex Medica S.A., que luego se comprobaron eran falsos. En consecuencia, se prohibió su comercialización, uso y distribución en todo el territorio nacional hasta que se regularice su situación. Artículos médicos Por otra parte, la empresa La Huella Import -que produce artículos médicos como nebulizadores y medidores de presión- fue cuestionada por la legitimidad de productos médicos comercializados a través de Mercado Libre: el organismo determinó que solo poseían habilitación municipal y que los productos no poseían lote, fecha de fabricación, datos del importador o del fabricante, ni datos sobre autorizaciones sanitarias. Mira TambienCientíficos argentinos rechazan la modificación de la Ley de Glaciares “Los equipos de medición podrían arrojar lecturas erráticas que pueden llevar a los pacientes a tomar decisiones equivocadas en sus tratamientos, y sufrir consecuencias graves respecto de su salud”, explicó la ANMAT, al justificar la decisión de prohibir el uso, la comercialización y la distribución de todos los lotes de sus productos. (DIB) Temas Boletin oficial anmat 300x250x6300x250x7300x250x10300x250x12 Lás más leídas en Salud 1 Reclamo de la Nación por deuda millonaria de Provincia al SAMIC Calafate Santa Cruz 2 Preocupación por aumento de casos de sífilis entre los jóvenes Santa Cruz 3 Llegada de médicos itinerantes al CIC de 28 de Noviembre Santa Cruz 4 Comenzó la Campaña de Vacunación Antigripal 2025 Santa Cruz 5 Detección temprana del cáncer colorrectal: la herramienta clave para salvar vidas Santa Cruz