Paritaria de salud Piden paritarias continuas para recomponer el salario El secretario general de APROSA se refirió a las paritarias en el sector de salud, que tuvieron lugar en la jornada de este jueves. 10/05/2024 • 09:45 Detener audio Escuchar Este jueves se desarrolló la negociación paritaria en el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, donde el Gobierno de Santa Cruz y los cinco gremios que componen la mesa se encontraron y terminaron por acordar un nuevo aumento salarial, con el acompañamiento de ATSA (Asociación de Trabajadores de la Sanidad Argentina), APROSA (Asociación Profesionales de la Salud), APAP (Asociación del Personal de la Administración Pública) y UPCN (Unión del Personal Civil de la Nación). Sin embargo, ATE (Asociación Trabajadores del Estado) no aceptó la oferta. Mira Tambien28 de Noviembre: Protección Civil se prepara para el invierno El secretario general de APROSA, Juan Carlos Ponce, dialogó con La Parada, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, refiriéndose a lo acontecido en la paritaria: “Ayer estuvo participando Eugenio Soria (El Calafate), donde teníamos el ofrecimiento que se había realizado la semana anterior. Nosotros, en su momento, habíamos rechazado porque los valores no eran acordes a lo que pedíamos”. “Hubo una oferta nueva. Estamos llegando a un profesional sanitario con un año de antigüedad donde el incremento ronda el 20 %, con una retroactividad del valor de la Unidad Salario en abril y un incremento para el mes de mayo. Es tanto para los activos como los pasivos”, consideró. No obstante, señaló respecto al aumento ofrecido por el Ejecutivo Provincial: “Consideramos que es insuficiente el incremento salarial, porque apuntamos a que el valor de la Unidad Salario esté cercano a los 2.000 y ahora estamos en 1.162,13. Por lo que estamos muy lejos, casi un 80 % menos de lo que queremos. Sin embargo, el aumento lo estamos teniendo, con un reacomodamiento de la cantidad de valor de la Unidad Salario”. En tanto, Ponce explicó: “Vos tenés profesionales que son full time de 144 horas semanales, con su título bloqueado y no pueden trabajar en la parte privada. El part time, que cumple 120 horas semanales, no tienen ningún inconveniente de ir a trabajar a la parte privada. El Gobierno nos niega hacer los traspasos”. “Hoy necesitás de trabajadores de otras provincias que vienen a cubrir espacios en los cuales no contamos con profesionales y el valor es superior al de los de acá: se hace para tentarlos y que puedan venir”, contó y amplió: “Los itinerantes son de paso, sería bueno que esa plata sea destinada a la gente que trabaja en Santa Cruz, antes que a aquellos que vienen de otras provincias”. “Tenemos pactada una mesa de trabajo para el 13 de mayo y otra paritaria salarial para los primeros días de junio. Si las paritarias son seguidas y la inyección de dinero es continua, vamos a poder llegar a fin de año con una recomposición salarial ideal. Esto es a lo que se apunta”, cerró. Temas PARITARIA DE SALUD Lás más leídas en Salud 1 Lotería del Chubut entregó equipamiento al Hospital "Santa Teresita" de Rawson Santa Cruz 2 La Mesa de Salud realizará una Jornada de Atención Integral para las Mujeres Santa Cruz 3 Nueva web de medicamentos: Más información para elegir con más libertad Santa Cruz 4 El Gobierno se reunió con prepagas para que reduzcan aumento de cuotas Santa Cruz 5 "Las temperaturas extremas generan estrés cardiovascular" Santa Cruz