Semáforo epidemiológico Santa Cruz con más de 1600 casos y Río Gallegos con 805 positivos en una semana La capital provincial continúa en Riesgo Medio, aunque aumentaron los casos la semana pasada en relación a la semana anterior. Piedra Buena tuvo más casos que Puerto Santa Cruz, ambas consideradas con Riesgo Alto, aunque esta última estaba en alerta sanitaria. 09/05/2021 • 11:45 Detener audio Escuchar El viernes el Ministerio de Salud dio a conocer nuevamente los datos del Índice Epidemiológico Ajustado por Población (IEAP) para cada localidad de la provincia, que de acuerdo a su Riesgo, sea alto, bajo medio, o en alerta, se adoptan medidas para minimizar los contagios por COVID-19. Fue la primera actualización de este semáforo epidemiológico que se actualiza semanalmente, desde su vigencia el pasado 1 de mayo y que ahora regirá hasta el 14 de mayo. Si se comparan ambas clasificaciones, Puerto Santa Cruz dejó de estar en alerta sanitaria y se encuentra en Riesgo Alto. (En el mes de marzo, la pequeña localidad tuvo 22 casos de Coronavirus, pero en abril el total de casos acumulados alcanzó los 343). También se encuentra Piedra Buena en Riesgo Alto. Las Heras ahora es Riesgo Medio. Esta comuna, como publicó TiempoSur, tuvo muy pocos casos durante el mes de abril, por lo que no se explicaba su clasificación. Gobernador Gregores, que también era distrito de Riesgo Alto, ahora es bajo. El Calafate continúa en Riesgo Medio. Pero durante esta semana la UTI del SAMIC alcanzó el 100% de ocupación (actualmente del 87%) e incluso el COE de dicha comuna adoptó medidas. Nueve localidades eran de Riesgo Medio una semana atrás y ahora son sólo seis. El caso de Río Gallegos es el más llamativo. Como expuso este medio, en abril tuvo un alto contagio equivalente al mes de septiembre y octubre del año pasado, aunque continúa en Riesgo Medio. Esta semana la ocupación de camas alcanzó el 100% de UTI en el Hospital Regional y hasta ayer bajó a 70%. Los casos positivos del 24 al 30 de abril, en comparación al del 1 al 8 de mayo, aumentaron 14%. La provincia de Santa Cruz que tenía un alto nivel de contagio en abril, superó los 1600 contagios. DEL 1 AL 7 DE MAYO: -Puerto Santa Cruz: 85 Casos -Piedra Buena: 133 Casos -Río Gallegos: 805 Casos 24 de abril al 30 de abril: 702 Abril: -1 al 15: 941 Casos -16 al 30: 1448 Casos 2389 Casos en total -El Calafate: 170 -Gobernador Gregores: 34 Casos -Las Heras: 57 Casos SANTA CRUZ -1 al 15 de abril: 2691 -16 al 30 de abril: 3350 Casos Total mes: 6041 Casos -1 al 7 de mayo: 1648 Casos Casos en Río Gallegos: -Julio: 446 Casos positivos (desde el 14 de julio), 3 fallecidos. -Agosto: 1223 Casos, con un promedio diario de 39,45 casos -Septiembre: 2751 Casos, promedio de 91,7 casos diarios. -Octubre: 2841 Casos, promedio de 91,6 casos diarios. -Noviembre: 1707 Casos, promedio de 56,9 casos diarios. -Diciembre: 1546 Casos, 49 casos diarios -Enero: 2344, Promedio diario de 80,8 casos. (Mes de mayor cantidad de contagios desde el inicio de la pandemia en Santa Cruz: 8557 Casos) Abril: -1 al 15: 941 Casos -16 al 30: 1448 Casos 2389 Casos en total, promedio de 79 casos diarios. Casos activos en toda la provincia 1466 Río Gallegos (incluidas represas) 169 El Calafate (incluidas represas) 131 Caleta Olivia 145 Puerto San Julián (incluida minera) 41 Río Turbio 14 Pico Truncado 223 Puerto Santa Cruz 38 Perito Moreno (incluida minera) 208 Piedra Buena (incluida minera) 93 de 28 de Noviembre 99 Puerto Deseado (incluida minera) 77 Las Heras 45 Gobernador Gregores 14 Los Antiguos 5 El Chaltén 1 Tres Lagos Fallecimientos En una semana, hubo un total de 22 fallecimientos por COVID-19 en Santa Cruz. Al 1 de mayo, eran 705 muertes, hasta ayer, se alcanzaron las 727. Temas Casos semáforo Coronavirus epidemiológico Lás más leídas en Salud 1 La salud presente en las actividades de El Calafate Santa Cruz 2 Trabajadores preocupados por la situación del Hospital SAMIC Santa Cruz