Comercial Tres cuestiones pendientes para la apertura de la Zona Franca Desde la Secretaría de Comercio e Industria dieron cuenta de las reuniones con organismos de control, concesionarios y funcionarios de la provincia para definir las materias a solucionar de cara a la definitiva apertura. 29/10/2019 • 10:00 Zona Franca en Río Gallegos. Detener audio Escuchar “Nos juntamos los empresarios, concesionarios, Aduana y el ministro de la Producción, Leonardo Álvarez y el ministro de Economía, Ignacio Perincioli”, explicó la secretaria de Comercio e Industria de Santa Cruz, Silvina Córdoba a Tiempo FM sobre la apertura de la Zona Franca. “Le comunicaron al ministro Álvarez a través de una nota las cuestiones pendientes por la puesta en funcionamiento de la zona franca”, advirtió la titular de Comercio e Industria y enumeró cuáles son esos tres temas. Mira TambienQué trámites son los que faltan para que abra la Zona Franca Intervención de terceros organismos en zona franca minorista como ANMAT y SENASA para inspeccionar la mercadería. Franquicia (proyecto de Vásquez con media sanción) y su excedente a los 600 dólares. Sistema informático de control, específico de la zona franca para el ingreso y egreso de mercadería que estaría en funcionamiento en enero/febrero. Córdoba expresó que “a medida que avanzamos tenemos fechas más certeras”. Pero también, aclaró que quieren “dar una fecha porque hace tres años que estamos con este tema por la infraestructura y demás”. Temas Zona fecha sistema Faltantes apertura Franca tramites franquicia cuestiones excedente Lás más leídas en Política 1 El Senado debate este miércoles la suspensión de las PASO Santa Cruz 2 Zago dijo que Ficha limpia no es para una persona Santa Cruz 3 Ingresó al Congreso el proyecto que agrava penas para quienes causen incendios Santa Cruz 4 Preocupación por el inicio de clases en Santa Cruz Santa Cruz 5 Vidal se reunió con Francos y Gezhouba por represas Santa Cruz