Arranca mañana el Previaje 4 Aldo Elías: “La idea es achicar la brecha entre temporada baja y alta entre cada semestre" Lo aseveró el vicepresidente 2° de la Cámara Argentina de Turismo, Aldo Elías, quien opinó sobre esta nueva edición del Previaje que comienza en el día de mañana. Contó sus expectativas de cara a la continuidad de la propuesta y se refirió a la situación del turismo en el país. Vale aclarar que el tope son 140 mil pesos y el beneficio sería un máximo de 70 mil pesos. Todos los detalles. 18/04/2023 • 08:01 Detener audio Escuchar El programa, lanzado oficialmente a través de la Resolución 107/2023 publicada en el Boletín Oficial, está diseñado para promover el turismo nacional y el consumo de servicios turísticos en temporada baja. Vale decir que, desde su lanzamiento en 2020, Previaje ha sido un éxito rotundo, fomentando un turismo afectado por la pandemia. Mira TambienSegún la ONU, India pasó a ser el país más poblado del mundo Días atrás, el Ministerio de Turismo ha anunciado la cuarta edición del Programa de Incentivos a la Preventa de Servicios Turísticos Nacionales, conocido como Previaje, para viajar entre el 24 de mayo y fines de junio con lo cual, según Matías Lammens "no habrá temporada baja en la Argentina". La nueva edición del PreViaje podrá adquirirse entre el miércoles 19 de abril y el martes 25 para viajes que se realicen entre el 24 de mayo y el 30 de junio, período que incluye dos fines de semana extralargos dispuesto por los puentes y traslados de feriados nacionales del 25 de mayo y 20 de junio. Aldo Elías, vicepresidente 2° de la Cámara Argentina de Turismo, dialogó con La Parada, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, y explicó: “Este es el verdadero uso que se le tiene que dar al Previaje. La idea es achicar la brecha entre temporada baja y alta entre cada semestre, y generar un impacto menor en términos de la temporada baja. El Chaltén y El Calafate prácticamente no tienen movimiento en los meses de mayo y junio”. Luego, comentó: “Hay un cambio muy grande a nivel de actividad turística. Antes de la pandemia y a partir de la pandemia se han trastocado los órdenes y hoy ya no hay un norte, en términos de lo que es el momento de viajar”. Tiempo FM 97.5 · Aldo Elias en La Parada por TiempoFM “Son viajes que se van a vender de dos o tres días, esperemos que se genere un movimiento atractivo los fines de semana. Se van a aprovechar teniendo en cuenta el beneficio que otorga el Gobierno y aprovechar la temporada baja con precios que son de temporada baja”, manifestó Elías. Por otro lado, el vicepresidente 2° de la Cámara Argentina de Turismo detalló: “Los prestadores se tienen que inscribir en cada nuevo Previaje, porque puede interesarle o no ser parte de esta nueva edición. En el Previaje 4 hay mucho interés de muchos prestadores. Pueden hacerlo en www.previaje.gob.ar. El tope son 140 mil pesos y el beneficio sería un máximo de 70 mil pesos”. Mira TambienEl Boca de Almirón busca sacarse la mufa en la Libertadores Al finalizar, sostuvo hacia dónde vamos con el turismo: “Estamos en una senda de recuperación más que interesante, con un 2022 muy bien y un 2023 que arrancó bien. Vamos a recuperar la conectividad aérea que hemos perdido, hemos perdido una línea como LAN que tocaba muchos destinos del país”. Temas turismo Previaje 4 Lás más leídas en Turismo y Ambiente