La voz del mar Annick Morgenthaler sobre el avistaje de aves en la Patagonia En una entrevista en Planeta Tiempo por Radio Tiempo FM 97.5, Ana Fernández dialogó con Annick Morgenthaler, bióloga de la UNPA y docente investigadora del CONICET, acerca del avistaje de aves en la región. 28/10/2024 • 22:27 Annick Morgenthaler sobre el avistaje de aves en la Patagonia Detener audio Escuchar Morgenthaler trabaja en el Centro de Investigaciones de Puerto Deseado, enfocándose en la ecología y conservación de las aves marinas de la Patagonia Sur, especialmente los pingüinos y los cormoranes. Al ser consultada sobre su pertenencia al Club de Observadores de Aves de Deseado, confirmó: “En todo el país existen más de 100 clubes de COA que están agrupados alrededor de Aves Argentinas, que es la organización que promociona esos clubes”. Tiempo FM 97.5 · Columna "La Voz del Mar" Ana Fernández: Annick Morgenthaler en Planeta Tiempo por Tiempo FM De esta forma, Morgenthaler comentó: “La idea de conocer más lo que nos rodea es lo que nos permite valorarlo. Uno no cuida lo que no conoce. Este tipo de actividad tiene ese objetivo: salir a observar y conocer mejor”. La docente subrayó que observar aves es accesible: “Para observar aves, lo bueno es que existen en cualquier lugar; no hace falta ir al fondo del bosque para buscar un ave perdida. En cualquier lugar, incluso en las ciudades, hay aves. Eso es lo bueno de la observación de aves”. Aunque sugirió que “un par de binoculares ayuda”, aclaró que no son fundamentales: “Se puede observar aves sin tener binoculares, pero bueno, es una herramienta que ayuda”. Al referirse al equipamiento de avistaje y la consulta sobre si varía en diferentes regiones, la bióloga explicó: “Eso también puede cambiar. En Santa Cruz, sobre todo en la parte extraandina, tenemos ambientes muy abiertos, así que es más conveniente usar la vista para observar. En lugares más cerrados, como los bosques o las selvas, se utiliza mucho el sonido de las aves, por lo que se usa otra herramienta, otra forma de observar aves a través de sus sonidos”. Ante la posibilidad de que un vecino de Río Gallegos quisiera ir a observar aves ese fin de semana, aclaró que “lo más importante es la preservación de las aves, que está antes que el placer del observador. No hay que afectar el curso natural de la vida de las aves; solamente somos espectadores, no queremos interrumpir un comportamiento o cambiarlo”. Además, advirtió que el sonido excesivo afecta a las aves y que hay que tratar de no hablar muy fuerte, no gritar. "Una técnica para atraer aves o para identificar un ave que es hacer playback, que consiste en reproducir el sonido del ave para que responda o se acerque. Eso se puede usar, pero no abusar de esa herramienta. Son muy sensibles al sonido”, sostuvo. Al profundizar en su trayectoria, Morgenthaler comentó: “No soy de Puerto Deseado, soy de Suiza, pero hace más de 15 años que vivo acá. Estoy observando aves y trabajando como bióloga. Me recibí en Suiza y empecé con el tema de las aves allá”. Al final de la entrevista, Morgenthaler dejó un mensaje a la comunidad y dijo que "primero arrancaría yendo a hacer una visita al Centro de Interpretación, el estuario de Ambiente Sur, que es un lugar muy bueno. Ahí habrá gente que los pueda atender en esa nueva actividad. Acercarse, hablar con gente que lo hace, salir, tratar de observar lo que puede haber en su zona, y tratar de describir el ave que están viendo es una forma de empezar". Finalmente, recomendó aplicaciones útiles para el avistaje: “Les puedo recomendar la aplicación de Aves Argentinas, que ayuda a identificar las especies a partir de fotos. También hay otra plataforma que se llama eBird, donde la idea es que la gente pueda compartir registros, así que hay gente de todo el mundo que observa aves y comparte su registro", concluyó. Temas aves Medio Ambiente 300x250x6300x250x7300x250x10300x250x12 Lás más leídas en Turismo y Ambiente 1 Inspección de áreas de turismo subacuático Santa Cruz 2 Nuevo registro de yaguareté en la región chaqueña Santa Cruz 3 El regreso de la escalada en el Cañadón Caracoles Santa Cruz 4 Promociones y financiamiento traccionarán el turismo de Semana Santa Santa Cruz 5 Argentina y Chile hacen historia con la primera translocación binacional de fauna silvestre Santa Cruz
5 Argentina y Chile hacen historia con la primera translocación binacional de fauna silvestre Santa Cruz