Censo Cristóbal Robinson: “Pudimos identificar 24 especies de aves” Así lo comentó el coordinador delCristóbal Robinson al hablar sobre el censo invernal que realizaron. 21/07/2023 • 19:05 (Foto: Ahora Calafate) Detener audio Escuchar Cristóbal Robinson, coordinador del Club de Observadores de Aves de El Calafate, dialogó con el programa Planeta Tiempo, que se emite por Tiempo FM 97.5, respecto al censo de aves acuáticas que se realizó en los humedales. Tiempo FM 97.5 · Cristobal Robinson en Planeta Tiempo por TiempoFM “Este censo es el Censo Neotropical de Aves Acuáticas, por su sigla CNAA, que es un programa de monitoreo a largo plazo que se basa en conteos o censos estacionales, que se hacen dos veces al año, uno en febrero y otro en julio, en humedales de toda América del Sur. En este caso es el censo de invierno y se realizó en el humedal calafateño”, explicó. Como resultado, dijo que pudieron “identificar 24 especies de aves, si bien el censo es sobre aves acuáticas, nosotros también censamos las aves terrestres. Entonces fueron 14 especies de aves acuáticas y 10 especies de aves terrestres. En total fueron 2.981 individuos, casi 3.000 individuos, entre acuáticas y terrestres”. Mira TambienHistórico: una persona no binaria jugó un Mundial FIFA por primera vez Por otro lado, contó que los censos de verano e invierno están “organizado por Wetlands International, que es una ONG de Países Bajos. Nosotros, además, hacemos los censos de otoño y primavera, es decir que básicamente censamos en todas las estaciones. En verano y en invierno mandamos esta planilla a Wetlands”. Temas aves El Calafate censo 300x250x6300x250x7300x250x10300x250x12 Lás más leídas en Turismo y Ambiente 1 Inspección de áreas de turismo subacuático Santa Cruz 2 Nuevo registro de yaguareté en la región chaqueña Santa Cruz 3 El regreso de la escalada en el Cañadón Caracoles Santa Cruz 4 Promociones y financiamiento traccionarán el turismo de Semana Santa Santa Cruz 5 Argentina y Chile hacen historia con la primera translocación binacional de fauna silvestre Santa Cruz
5 Argentina y Chile hacen historia con la primera translocación binacional de fauna silvestre Santa Cruz