En Chubut Nuevos hallazgos arqueológicos en la zona de los lagos Musters y Colhué Huapi Especialistas del IDEAus identificaron nuevas fuentes potenciales de materias primas líticas, tanto para la confección de artefactos tallados como de herramientas de molienda que permitirán conocer diversos hábitos de las comunidades que habitaron la zona miles de años atrás 03/02/2025 • 14:08 Detener audio Escuchar Las investigaciones arqueológicas en Argentina juegan un rol clave en la comprensión de las sociedades del pasado y presente. No solo enriquecen el conocimiento sobre las primeras poblaciones que habitaron los territorios, sino que también contribuyen a fortalecer a las comunidades locales, tanto desde la construcción de la identidad como desde la conservación y protección del patrimonio arqueológico. En este contexto, uno de los proyectos destacados es el que se desarrolla en el Bajo de Sarmiento, Provincia del Chubut, una propuesta que abarca los lagos Musters y Colhué Huapi, los cuales son objeto de intensas investigaciones desde hace más de 20 años. Mira TambienChubut lanza un proyecto para acompañar a los estudiantes en su transición al nivel Secundario Los trabajos en esta zona comenzaron a finales de los años ´90 y han continuado hasta la actualidad gracias al esfuerzo y dedicación del equipo científico especializado en el tema dirigido por Eduardo Moreno y su grupo del Instituto de Diversidad y Evolución Austral (IDEAus-CONICET), institución de prestigio nacional en el campo de la arqueología. Durante la reciente campaña realizada en enero del 2025, el equipo de investigación identificó nuevas fuentes potenciales de materias primas líticas, tanto para la confección de artefactos tallados como de herramientas de molienda. Estos hallazgos son de gran importancia porque permiten conocer aspectos como la movilidad, las prácticas de subsistencia y las tecnologías utilizadas por las comunidades que habitaron la región hace miles de años. Así, estos descubrimientos aportan nuevas perspectivas sobre la vida de las comunidades que habitaron el bajo de Sarmiento, revelando cómo estas poblaciones se relacionaban con su entorno natural y cómo explotaban los recursos. Mira TambienMédica de Chubut participa en España de un Programa Internacional sobre Donación de Órganos En esta campaña participaron Eduardo Moreno, Santiago Peralta González y las becarias doctorales Eugenia Prieto y Elisa Micozzi. Finalmente, el enfoque integral del proyecto, que incluye tanto la prospección como el monitoreo y la conservación de los sitios arqueológicos, contribuye a la protección del legado cultural de los pueblos originarios de la región, permitiendo preservar y estudiar estos testimonios del pasado para las generaciones presentes y futuras. Temas Chubut CENPAT Hallazgos Arqueológicos lagos Musters y Colhué Huapi Lás más leídas en Turismo y Ambiente 1 9 de cada 10 argentinos creen que el estado de la naturaleza afecta la salud de las personas Santa Cruz 2 Río Gallegos, punto de descanso y de relato de grandes historias Santa Cruz 3 Nuevos hallazgos arqueológicos en la zona de los lagos Musters y Colhué Huapi Santa Cruz
Mira TambienChubut lanza un proyecto para acompañar a los estudiantes en su transición al nivel Secundario
Mira TambienMédica de Chubut participa en España de un Programa Internacional sobre Donación de Órganos
1 9 de cada 10 argentinos creen que el estado de la naturaleza afecta la salud de las personas Santa Cruz