Salta Se registró por primera vez un margay en el Parque Nacional El Rey El hallazgo resalta la importancia de las áreas protegidas para la conservación de la biodiversidad. 21/08/2024 • 07:49 Detener audio Escuchar Por primera vez se registró un margay (Leopardus wiedii) en el Parque Nacional El Rey, donde hasta el momento se tenían registro de cinco especies de felinos: puma, ocelote, yaguarundi, gato montés y tigrina. La captura fue posible gracias al trabajo de la Dirección Regional NOA y el área protegida a través de la instalación de cámaras trampa. Cabe destacar que este pequeño felino es esquivo y de difícil registro en las Yungas de Salta y Jujuy. Mira TambienUna investigación permite conocer el impacto de los guanacos sobre los pastizales de Santa Cruz Este hallazgo no solo resalta la increíble biodiversidad de nuestras selvas, sino además destaca la importancia de las áreas protegidas para la conservación de la biodiversidad de las distintas ecorregiones del país y como sitios fundamentales para la investigación y el descubrimiento de nuevas especies. Son animales selváticos y se encuentran generalmente en las zonas más tupidas de bosques tropicales y subtropicales. Es el más trepador de los gatos argentinos, agilidad que le permite alcanzar sitios inaccesibles para otros cazadores en busca de roedores, comadrejitas y aves. Son nocturnos y durante el día descansan protegidos en huecos de árboles o entre las ramas. Mira TambienAlertan por la caída de la confianza en las vacunas La especie está considerada amenazada por la Categorización de los Mamíferos de Argentina según su riesgo de extinción, publicada por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable en 2021. Temas Salta hallazgo Margay Lás más leídas en Turismo y Ambiente 1 El guía que se enamoró de su tierra cuando empezó a contarla Santa Cruz 2 Programa Patagonia en búsqueda de financiamiento para la conservación Santa Cruz 3 Ordenan frenar apertura de polémico sendero en el PN Los Glaciares Santa Cruz 4 Argentina fortalece lazos comerciales en EE.UU. Santa Cruz 5 Ballena sei volvió al Golfo San Jorge tras un siglo de ausencia Santa Cruz
Mira TambienUna investigación permite conocer el impacto de los guanacos sobre los pastizales de Santa Cruz